Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
EL NACIMIENTO DE EJIOGBE
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En las naciones pertenecientes al antiguo Imperio Yorùbá, tenían sociedades que centraban sus prácticas en el culto de Eggun (muerto), de fundamental importancia para las religiones procedentes de dicha cultura, pues como dicen en el sistema religioso Osha -Ifá, "Ikú Lobbi Osha" (de la muerte nace el Orisha), que suelen traducir como "el muerto parió al santo". Para el Yorùbá, el concepto de la muerte es bastante más amplio que el de otras religiones, para nosotros el ser humano esta formado fundamentalmente por tres elementos: Emí (espíritu), Orí (alma) y Ará (cuerpo). El Emí y el Orí conviven dentro del Ará separados, Orí es aquel que tiene el aprendizaje y la sabiduría de otras encarnaciones, que se mantiene cerrado a la conciencia de la persona hasta sus muerte, durante la iniciación religiosa a la persona se le realiza un corte que representa abrir un poco la Orí de la persona a otros conocimientos, el que siempre se haya dentro del Ará, en la región cercana a la hipófisis. El Emí es aquel que nos permite el diálogo interno, el que almacena recuerdos de esta encarnación y el que da un paso al costado en nuestra conciencia cuando incorporamos o montamos el Orisha, saliendo del Ará. Cuando morimos, Emí y Orí se hacen uno y dejan el Ará que se transformará en Okú o cuerpo muerto y ambos siendo una sola energía esperarán el destino que les depara, si volver al Aiyé, o sea la Atùnwá (reencarnación ), si se convierten en Eggun (muerto) o si en Aragbá Orún (en camino al Orún), para posteriormente llegar al estado de Arà Orún (habitante del Orún). Las sociedades de culto a Eggun femenino, llamados Iyamí Agbá (mi gran madre), en su mayoría realizan un culto al Eggun colectivo, no individualizado, en el caso de la Sociedad Geledé esta energía que engloba al Eggun femenino es Iyamí Oxorongá, llamada también Iyá Nlá (madre que esta más allá). La Sociedad Geledé está compuesta exclusivamente por mujeres y solo ellas manipulan este inmenso poder de Iyamí Oxorongá. El temor que representa Iyamí en algunas regiones de Nigeria hace que los hombres de la región en sus fiestas, se vistan de mujeres, con mascaras femeninas y dancen en su honor para aplacar el enojo y establecer un equilibrio entre las fuerzas masculinas y femeninas. La sociedad de culto al Eggun masculino, no es individual, sino de forma generalizada, como en el caso de la Geledé es la Sociedad Secreta Oro, que se basa en el culto a una energía que representa el poder sobre los Egguns, a través de su capataz "Oro". En el caso de la sociedad Geledé, su culto prácticamente se halla extinto en África y en América nunca llegó a realizarse. El poder que le atribuyen a Iyami Oxorongá es tan grande que debe ser cuidadosamente controlado, a veces con la ayuda de la Sociedad Oro. Estas dos son las sociedades más importantes a Eggun, luego de estas se hallan las sociedades de Eggun individualizados, que son sociedades que se dedican a cultar a importantes personajes del ámbito religioso o familiar, estas son las "Sociedades Eggungún", donde se basa el culto a Eggun masculinos, que son los que se manifiestan (los femeninos no se manifiestan) y visten grandes trajes de telas de colores que les cubre desde la cabeza a los pies, este tipo de indumentaria en África recibe el nombre de Eku y en Bahía el nombre de Opá.
PAGUGU NI EGGUN

El Pagugu de un santero y el de un Babalawo es usado para llamar a sus Eggun(muertos) cuando van a dar coco a Eggun, antes de empezar cualesquier actividad religiosa como: el Ituto, antes de darles de come a los Orichas, cuando se hace el Oro,etc.
Es recomendable usar en una misa espiritual de investigacion mientras se va cantando a los Egguns, empleando el baston tambien en una misa de llamada, muchas personas lo hacen en Odi Iroso (7-4) y se va llevando hasta el sitio donde se atiende Eggun, tambien el baston sirve para hacer recogimientos espirituales, etc.
La diferencia entre el Pagugu Ni Eggun de el santero , Babalawo y el de un espiritista es la siguiente: el de santero y Babalawo llevan carga y el de un espiritista no.
Al dar golpes en el piso con el pagugu estamos llamando a Eggun que estan en Ara Onu (cielo) para que vengan y atiendan a lo que estamos haciendo.....
La difencia ente el Pagugu de santero y Palero es muy distinta ya que los Paleros trabajan con otro tipo de hiervas, empleando otros cantos.
Hay que separar lo que es la adoracion a Eggun en la Ocha y la religion Palo Mayombe son dos cosas distintas y no debemos mesclararlas.
Si una persona es Palera y posee un palo consagrado, no puede pensar que ese mismo le sirva para hacer las consagraciones en la Ocha e igual con el palo de muerto de un espiritista.
El palo de muerto de un espiritista se puede colocar junto a su altar espiritual o recostado junto al portal.
Muchos de nuestros visitantes muestran un gran ineres en los pasos a seguir en la atencion a Eggun y sus rituales.
Es importante saber invocar a los Egguns o espiritus de los antepasados para esto es necesario tener un palo o baston llamador de muertos llamado"Pagugu ni Eggun".
Este baston liturgico, lleva una caga muy paticular que se coloca en la parte superior del mismo.
El baston antes de usarse debe ser preparado adecuadamente por un Sacerdote calificado en la materia.
Los Aleyos(creyentes) no deben usa el Paggugu Ni Eggun a menos que esten muy involucrados en la liturgia Yoruba.
El Pagugu Ni Eggun debe ser utilizado solo por los iniciados en el sacerdocio.
El Pagugu es uno de los aditamentos misticos que se utilizan para invocar adecuadamente a las fuerzas espirituales de nuestros antepasados y es complementado por la "teja del muerto o Atena Ni Eggun", junto a estos elementos religiosos se colocan 7 0 9 vasos de cristal transparente y llenos con agua fria y una vela junto a estos.
Todo lo mensionado anteriormente debera colocarse en un rincon de la casa preferiblemente en el patio, en el baño junto a la coladera.
Algunas personas que tienen la posibilidad contuyen un lugar especifico fuera de la casa al pie de una ceiba(Aragba Iroko) para atender alli a sus Egguns.
Este es el lugar prefecto ya que la ceiba es el trono divino de los antepasados y los Orichas.
En el sitio dedicado a los Eggun se pueden colocar ofrendas como como:
Cafe, agua con azucar, flores, licor, cigarros, miel, comidas especiales de Eggun.
No confundamos el altar espiritual o bobeda que aunque aparentemente semejantes tienen funcion diferente.
En el sitio para Eggun o los muertos se ponda una representacion de un hombre y una mujer BABA EGGUN e IYA EGGUN (padre y madre).
Hay varias formas de Pagugu Ni Eggun con la cabeza en madera tallada en forma de craneo, dos caras, cabeza de un Africano o de acuerdo a la peticion especifica del Eggun de la casa o bien sea por la inspiracion del sacerdote.
La carga se coloca en la parte superior del Paggugu haciendo un orificio donde ira los secretos magicos que daran vida al instrumento liturgico.
No todos los Pagugu llevan la misma carga.
IKU (la muerte)

Iku es la muerte misma, la que por mandato de Olofi viene a buscar a aquellos que se les ha terminado el tiempo de vida en la tiera, para que luego Olondumare decida el destino de ellos, si iran al Ara Orun o deberan al Aiye (tierra) a terminar su mision.
Iku dejo de ser Oricha por su arrogancia y paso a comandar a los Ajogun o guerreros del mal(aro,ofo,esse,egba,fitiwo,akoba,etc.).
Viste de negro , ceniza obscuro o marron obscuro. Perdio el duelo con Orula , por eso debe respetar a los hijos de este y llevarselos solo cuando Olofi lo señale.
No tiene culto paticular sino a travez de Eggun u Oro.
No se le inmola ni se realiza otro tipo de ofendas.
Al comienzo del mundo no se conocia la muerte; un dia los jovenes se quejaron a Olofi de que habia tanta gente y los alimentos escaseaban.
Olofi manda a llamar a Oya y le pide que lleve a Iku a la tierra, pero ella no estubo de acuerdo pues no querian que los hombes la odiaran y pidio ser reelevada de su mision.
Olofi entendio que tanto los jovenes como la Oricha Oya tenian razon dijo"Bueno primero enviare a Babalu Aye para que lleve a Arun(enfermedad) a la tierra y cuando los hombres se enfermen tu les llevaras a Iku y Oggun.
Cuando Olofi confio su gobierno a Iku y a Oggun no se conocian las enfermedades ni los sufrimientos.
Un dia en que los jovenes organizaron una fiesta, uno de ellos compro oti y le brindo a Oggun y este bebio hasta emborrachase al poco tiempo se acosto a dormir.
A poco rato llega Iku que debia consultarle sobre unos problemas que eran urgentes y decide despetar a Oggun este furioso le corta la mano, la sangre corrio por todas partes y todo aquel que piso la sangre se enfermo gravemente.
Asi fue como la humanidad llego a conocer la enfermedad.
IYAMI OSHOORONGA REINA DEL CULTO DE LA HECHICERIA
Iyami Oshooronga es la reina del culto de la hechicería. Sus seguidores son los brujos y brujas, los cuales pueden ser blancos, rojos y negros, que pueden ser buenos, malos o regulares. Todos ellos conforman el culto de la brujería y son conocidos como Ajogún o Ajonjún, Dignatarios de la noches, Ancianos de la noche.
Se les nombra también Aje Awon Iyami (mis madres) o Eniyan o Eyele, cuando aparecen en forma de pajaros. En la región de Benin se les conoce a Iyámi Oshooronga como Oghhudian ni yason o Iquenromo.
Se cree que este es el mundo de Oloddumare, que el Creador del mundo es bueno y que El quiere que el hombre tenga lo mejor de la vida, por lo tanto, si existen elementos evidentes de maldad, deben existir igualmente algunos factores responsables de este quebrantamiento del flujo ordenado y uniforme de la vida. Así se introduce la brujería para explicar las desgracias. Cuando en la vida social y doméstica surgen ansiedades y tensiones, cuando las cosas no marchan de acuerdo con lo previsto, cuando hay infecundidad, esterilidad, depresión o miseria, terribles accidentes, o muertes prematuras, fracasos en los negocios, en los estudios y otras actividades, los africanos culpan a la brujería. De esta forma, cuestiones que de otra manera hubieran resultado difíciles de explicar, encuentran una sencilla justificación.
Los Yorubás tienen la creencia de que las brujas poseen unos pájaros que producen un chillido peculiar cuando vuelan en medio de la noche en su trayectoria hacia el Ajo (lugar de reunión). Los ancianos que se hallan fuera de sus casas o los que todavía están despiertos dentro de estas, generalmente se dirigen al pájaro diciendo: A kiioso pe ki ode orisa o ma de, bi ko ba ti de wara eni, ¡Onaire o!, "Uno no puede decretar que las cazadoras de Orishas (las divinidades) no cacen, siempre que ellas no cacen a nuestro vecino cercano, ¡buen viaje!"
Esta es una forma de rogar a las brujas que no le hagan daño alguno al que suplica. Igualmente demuestra que la gente cree que las brujas son seres terribles y que constituyen una fuente de temor para los humanos. Al igual que los cazadores salen en expediciones, las brujas salen en misión de búsqueda de seres humanos a quienes poder destruir, por eso dicen.
Aje ke lanaa
Orno ku lonii;
Ta nio sai mo pe
Aje ana lo pa omo je?
El pájaro de la bruja chilló anoche;
el niño muere hoy;
¿Quién no sabe que
fue la bruja chillona de la noche anterior
la que dio muerte al niño?
El estudio de la deidad Iyamí Ochooronga a través de las historias del cuerpo literario de Ifá nos permitirá conocer con más profundidad qué es en realidad el culto de la hechicería, cómo y por qué opera, y la forma en que los seres humanos podemos librarnos de su influencia.
Según plantea Ifá la única fuerza o divinidad que puede vencer la fortaleza de la brujería es el Suelo/Tierra.
El juramento propuesto por Orúnmila y Orichanlá a las brujas, fue tomado contra la destrucción injustificada de las vidas humanas. Esto nos dice el por qué las brujas no tienen poder para destruir a los verdaderos hijos de Oloddumare, así como también a los seguidores devotos de Orúnmila.
El Odu de lfá Osá Meyi nos cuenta, por qué ellos no matan a nadie a no ser que la persona se halla opuesto al juramento prestado entre Orishanlá, Orúnmila y los hechiceros (brujos).
Los hechiceros (brujos) no matan a ningún hombre que realmente actúe de acuerdo a los caracteres distintivos y tabúes proclamados por Oloddumare el Todopoderoso.
Orúnmila reveló que originalmente los hechiceros (brujos) eran más considerados que los mortales profanos. Fueron los seres humanos quienes primero los ofendieron matándole a su único hijo.
Resulta que la bruja, lyamí Oshooronga, y la profana, Ogbori, vinieron como hermanas al mundo al mismo tiempo. La profana tuvo diez hijos, mientras que la bruja solo tuvo uno. Un día la profana iba al único mercado disponible en aquel tiempo, llamado Ojo Ajigbomekon Akira. Este se encontraba situado en el límite entre el Cielo y la Tierra. Los habitantes del Cielo y la Tierra acostumbraban a comerciar en común.
Como la profana iba para el mercado, le pidió a Iyamí Oshooronga que le cuidara a sus diez hijos durante su ausencia. La bruja cuidó a los hijos de la profana con esmero y nada le sucedió a ninguno de ellos. Entonces llegó el turno a la bruja para ir al mercado y le pidió a su hermana que cuidara a su único hijo en tanto estaba ausente.
Cuando Iyamí Oshooronga se marchó, los diez muchachos de la profana se interesaron en matar un pájaro para comer. Ogbori le dijo a sus muchachos que si ellos deseaban la carne del pájaro, ella iría a los matorrales a cazar pájaros para que los comieran, pero que no debían tocar al único hijo de la bruja.
Mientras su madre estuvo en los matorrales, los diez muchachos se confabularon, mataron al único hijo de la bruja, y asaron su carne para comer. Según los diez muchachos de Ogbori estaban matando al hijo de la bruja, la fuerza sobrenatural de la última le dio la señal de que las cosas por la casa no iba bien. Rápidamente desistió de su viaje al mercado y regresó a la casa, solo para descubrir que su hijo había sido asesinado.
Comprensiblemente, estaba molesta porque cuando su hermana fue al mercado, ella se esmeró en cuidar a sus diez hijos, sin que tuvieran ni un rasguño, pero cuando llegó el momento de ella ir al mercado, su hermana no pudo cuidar de su único hijo. Lloró amargamente y decidió recoger sus cosas y marcharse de la casa donde vivía con su hermana.
Ellas tenían un hermano con el que llegaron al mundo al mismo tiempo, pero que prefirió vivir en medio del bosque porque no deseaba ser molestado por nadie. Este era Iroko. Cuando Iroko oyó a la bruja llorando, él la convidó a que le dijera qué estaba sucediendo y ella le explicó cómo los hijos de su hermana Ogbori mataron a su único hijo sin que su madre fuera capaz de detenerlos.
Iroko la consoló y le aseguró que desde aquel momento en adelante, ellos debían alimentarse de los muchachos de Ogbori. Fue a partir de aquel día que, con la ayuda de Iroko, la bruja comenzó a atrapar a los muchachos de la profana, uno a uno.
Orúnmila intervino para detener a la bruja en la destrucción de todos los muchachos de la profana. Fue él quien imploró a Iroko y a la bruja y les preguntó, qué aceptarían ellos con el fin de detener la matanza de los niños de los mortales profanos.
Es así como Orúnmila introdujo el sacrificio de (Etutu) el ofrecimiento a la Noche, el cual lleva un conejo, huevos, buena cantidad de aceite y otros artículos comestibles.
Como Eshu, no podemos antagonizar a las brujas sin el carácter adecuado. Solo tratamos de saber a través de la adivinación (consulta) qué es lo que podemos ofrecerle para procurar su apoyo en él y el momento en que les son entregados los elementos que piden en sacrificio, en muchas ocasiones se despegan de la espalda de uno. Aquellos que no entienden este aspecto de la existencia humana, .son los que caen fácilmente víctimas de la brujería.
Oloddumare mismo proclamó que el suelo (Otá Olé), debía ser la única fuerza que destruiría a cualquier bruja o divinidad que trasgrediere cualquiera de las leyes naturales. Este decreto fue proclamado cuando una poderosa doctora bruja del Cielo llamada Eye to yu Oke to qu Orun fue comprometida en la destrucción de las divinidades terrenales como consecuencia de su comportamiento malvado en la Tierra.
También vemos que el poder ejercido por los Ancianos de la Noche, les fue dado por Oloddumare en el momento en que Oloddumare vivía libre y físicamente con las divinidades. A las brujas les fue dado el poder exclusivo para mantener la vigilia cada vez que Oloddumare estaba tomando su baño, exactamente antes del canto del gallo. Estaba prohibido ver a Oloddumare desnudo. A la divinidad bruja fue a la única que se le dio esa autoridad. En ocasiones la divinidad bruja le dio la señal al gallo de que Oloddumare había tomado su baño, después de lo cual el gallo cantaba por primera vez en la mañana...
Oloddumare no obstante, no dejó al resto de la creación sin esperanzas a merced de los Ancianos de la Noche.
A través del oddu Osá Oshé Orúnmila revelará cómo Oloddumare esperaba de nosotros que nos protegiéramos contra los poderes de la brujería.
Había una hermosa muchacha en el palacio de Oloddumare, que se encontraba preparada para casarse. Oggún, Ozain y Orúnmila, estaban interesados en la muchacha. Oloddumare convino entregar a la muchacha en matrimonio a cualquier admirador que probara ser digno de su mano. La prueba a ser ejecutada a modo de elegibilidad para tomar la mano de la muchacha era, cosechar un ñame de la finca divina sin romperlo, una tarea aparentemente simple.
Oggún fue el primero en ofrecerse para ejecutar la tarea. El fue hasta la finca y desarraigó al ñame. Según lo sacaba, este se partió, lo cual claramente eliminó su candidatura.
Ozain fue el próximo en probar su suerte. El finalizó también con la misma experiencia.
Le llegó su turno a Orúnmila para ir a la finca. El no se movió directamente a la finca. Decidió conocer por qué aquellos que lo precedieron fallaron y qué hacer para triunfar. Fue a una adivinación, durante la cual le fue dicho que sin que ninguno de ellos lo supiera, Oloddumare había designado a los Ancianos de la Noche, para vigilar la finca divina. Por esta razón, ellos eran los responsables de la conjura de que los ñames desarraigados se partieran.
Le fue dicho que los agasajara con razupo de judías, pan de maíz frío y todos los artículos de naturaleza comestibles, y un conejo grande, y depositara el agasajo en la finca por la noche. En consecuencia él ejecutó el sacrificio en la noche. Aquella noche, todos los custodios de la finca divina celebraron la comida. En la misma noche, Orúnmila tuvo un sueño, en el cual las brujas enviaban a alguien para decirle que no fuera a la finca al siguiente día.
El debía ir al siguiente día, al próximo día, las brujas colocaron un fuerte aguacero con el objetivo de suavizar el suelo.
Después todas las brujas tomaron un juramento solemne de no conjurar el ñame de Orúnmila a que se partiera. Al tercer día Orúnmila se dirigió a la finca y desarraigó el ñame exitosamente y se lo trajo a Oloddumare, quien al instante le entregó la muchacha en matrimonio.
A través de la investigación, se ha llegado a descubrir que ellos pertenecen a una esfera cosmogónica, que les ha merecido el nombre de los Ancianos y dueños de la Noche. A partir del odu Osá Meyi, ellos llegaron a asentarse en el mundo y se convirtieron en poderosos. Tanto, que ninguna otra divinidad puede someterlos. Ellos pueden desbaratar los esfuerzos de todas las demás divinidades que dejen de darles su debida consideración.
Esta investigación también demuestra que no son tan malos como en muchas ocasiones los pintan. Como todos los grupos de cuerpos celestiales y terrenales, hay hechiceros (brujos) benévolos y malévolos.
Probablemente, ellos dirigen el más justo sistema de justicia. Ellos no condenan sin prueba justa y acertada. Si alguien se les acerca con una acusación contra cualquiera, considerarán todas las partes antes de tomar una decisión.
Los oddus Oché Osá y Osá Meyi, nos dicen cómo las brujas llegaron al mundo y cómo dominaron a todas las divinidades.
Veremos también a partir del oddu Ogbe Irosun cómo los hombres de líe una vez decidieron antagonizar con las brujas, como resultado de lo cual las brujas se retiraron al pueblo de llu Omuo o Ilu Eleye en las afueras de Ife.
Desde su nueva residencia, las brujas resolvieron despoblar a Ife matando sus habitantes uno a uno. Después que Ife había perdido a muchos de sus hijos e hijas, los ancianos decidieron librar una guerra en el pueblo de Eleye. Todas las tropas enviadas para combatirlas nunca regresaron con vida. Todas las otras divinidades fueron contactadas para salvar la situación, pero sus esfuerzos fueron neutralizados por la habilidad superior de las brujas de Omuo.
Finalmente, Orúnmila fue declarado mediante adivinación pública para ser el único capaz de comprometerse con las mujeres. Tan pronto como fue contactado para el trabajo, él hizo los sacrificios necesarios y en vez de dirigirse a Ilu Omuo con su tropa, él fue con una procesión danzarina, la cual bailó de lleno en el pueblo. Cuando las mujeres vieron una larga procesión de hombres y mujeres esplendorosamente vestidos bailando en el pueblo con música melodiosa, se dieron cuenta de que era tiempo de retornar a casa en Ife.
Después que ellos conocieron lo que estaba sucediendo, todos regresaron a Ife y hubo una reconciliación general y júbilo.
Otra vez, este incidente ilustra claramente que no es fácil vencer las fuerzas de la brujería a través de la agresión, sin recurrir a una autoridad superior. La forma más fácil de tratar con ellas es a través del apaciguamiento.
Orúnmila no resuelve ningún problema valiéndose de la confrontación a no ser que todos los medios de conciliación hayan fallado. No obstante, en ocasiones él acude por auxilio a las divinidades más agresivas para que les hagan trabajos sucios. El es una divinidad muy paciente. El plantea que solo puede reaccionar después de ser ofendido treinta veces y no obstante esto, le toma a él por lo menos tres años para sentirse ofendido después de darle al ofensor amplia oportunidad para el arrepentimiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|