viveydejavivirochaniwe
  historia de oggun
 

Quién es Oggun?

 


oggunOggun es el Orisha que representa la fortaleza, el trabajo y la fuerza áspera e inicial. Es la fuerza que encierra la caja del cuerpo humano, el tórax, donde están todos los órganos vitales. En la naturaleza está simbolizado por el hierro, todos los metales y la virilidad descomunal en el ser humano. Es dueño de las herramientas y de las cadenas. Oggun es un Osha del grupo de Orisha Oddé, comúnmente denominados Los Guerreros. Este grupo lo conforman Eleguá, Oggun, Oshosi y Osun. Es uno de los primeros Orishas y Oshas que recibe cualquier individuo. Ogún el Osha decisivo en el ceremonial de la confirmación de los Oloshas (Pinaldo) y en la ceremonia de confirmación de los Awó ni Orunmila (Kuanaldo). Ogun es el que tiene el derecho preferente de sacrificar, ya que le pertenece el cuchillo que es el objeto con el que generalmente se sacrifica.

Se asienta en Yoko Osha. Es dueño del monte junto con Oshosi y de los caminos junto con Elegua. A Ogun le pertenecen los metales, es el regente de los herreros, de las guerras, vigía de los seres humanos. Su nombre proviene del Yoruba Òggún (guerra). Proviene de Ileshá y fue rey de Iré. Sus colores son el morado o verde y negro. Sus elekes (collares) se confeccionan alternando cuentas verdes y negras.

El número de Ogún es el 3 y sus múltiplos. Su día de la semana es el martes y los días 4 de cada mes. A Oggun en el sincretismo se relaciona con San Pedro (29 de Junio).

Se saluda ¡Oke Oggun!
¡Oggun Kobú Kobú, Aguanilé!


Familia de Oggún.


Oggun es hijo de Oduduwa, hermano de Shangó, Oranmiyán, Oshosi, Osun y Elegua.
 


Dilogún en Oggun.


Oggun habla en el odú Ogunda (3).
 


Herramientas de Oggun.
 



caldero oggunEl receptáculo de Oggun es un caldero de hierro de tres patas y lleva una otá (piedra) recogida en el monte o en las vías del tren. Sus atributos son las herraduras, los clavos de línea, un trozo de vía de tren, freno de caballo, espadas, picos, palas, machete, masa, el conjunto de yunque y martillo que representa el trabajo del forjado del hierro, herramientas de trabajo en general, cadenas, revólveres, rifle, cuchillos (del cual es dueño), achabbá (cadena con 21 piezas), sombrero de guao, mariwó, lanzas, imán, etc.
 



Objeto de poder de Oggún.

 

El objeto de poder de Oggun es el machete.
 


Trajes de Oggun.

 

 

Oggun se viste con chaleco y pantalones púrpuras, lleva un gorro achatado. Lleva además un cinturón adornado con largas fibras de palma. En su hombro un bolso de piel de tigre adornado con caracoles.



Ofrendas a Oggún.

 

A Oggun se le ofrenda manteca de cacao, jutía y pescado ahumados, tabaco, aguardiente, manteca de corojo, carne de res o de chivo, maíz tostado, alpiste, harina de maíz, ñame, judías blancas, nueces de Kola, etc. Se le inmolan chivos, gallos o pollos, gallinas de Angola, palomas, jutías y en la antigüedad perros y caballos. Sus ewes son el aguacate, algarrobo, almácigo, almendra, atiponlá, lengua de vaca, pata de gallina, Ceiba, mora, hierba de la sangre, adormidera, albahaca, aroma, rompesaragüey, romerillo, cardo santo, jengibre, granada, pendejera, peonía, tabaco, siempre viva, peregún, maravilla, jagüey, verdolaga, hierba diez del día, yuca, hierba fina, galán de noche, etc.
 



Bailes de Oggun.

 

 

Cuando Oggun baja, se le conoce por dos bailes característicos. La danza del guerrero, en la cual rompe el aire con su machete tirándolo hacia abajo, mientras avanza con un pie y arrastra el otro y la danza del trabajador en la cual hace mímica como si estuviera cosechando con el machete, o también como si estuviera martillando como un herrero. Los otros deben imitar los movimientos de Oggun, bailando alrededor de el en un círculo.


Coronar Oggun. Kari-Osha.

 

Para coronar Ogun se debe haber recibido antes a los Orishas guerreros. Luego durante la coronación se deben recibir los siguientes Oshas y Orishas.
 

Oggun, Elegguá, Oshosi, Obbatalá, Oke, Yemayá, Shangó, Oggué, Oshún, Oyá y Aggayú.



Caminos de Oggun.

 

 


Características de los Omo Oggún.

 

Los hijos de Oggun son dedicados a los trabajos manuales, herreros, militares, policías, carniceros, etc. De carácter fuerte y siempre quieren imponer su pensamiento, buscan peleas donde no las hay, son justos, pero en muchos casos tercos y se creen dueños de la verdad, no se arrepienten de los actos cometidos, así se equivoquen no lo reconocen. No les gusta que los manden y son muy independientes.
 


Patakies de Oggún.

 

 

En el principio de los tiempos Ororima y Tabutu se casaron. De esta relación nació un hijo, quien al crecer fue conocido por todos como Tobi Ode (el diestro cazador). Entre todos los Orishas, fue Tobi Ode quien primero se decidió para hacer el camino del reino invisible (Ikole Orun) a la tierra (Ikole Aye). Los otros Orishas al seguirlo descubrieron que Ikole Aye estaba cubierto del bosque denso (igbo), por lo que no podían caminar por esta. Fue entonces que Obbatala tomó su adá fadaká y comenzó a limpiar el bosque. Luego de un rato descubrió que su adá se había doblado y ya no era eficiente en la tarea. Fue entonces que Oggun para resolver este problema, descubrió el misterio del hierro (Irin) e hizo un machete de hierro (adá irin). Con este el limpió el camino a través del bosque denso y todos los Orishas pudieron atravesarlo y hacer su jornada en la tierra. Desde entonces Oggún es conocido como el dueño y espíritu del irin, y se le dio el titulo de Osin Inmolé.

En la antigüedad, Ororima se caso con Tabutu.

Juntos ellos tuvieron un hijo que fue conocido como Tobí Ödë (El diestro cazador). Fue Tobí Ödë quien primero se convirtió entre los Orìsà (inmortales) para hacer el camino de Ikolë Orun (El Reino Invisible) a Ikolë Ayë (La Tierra).

El Orìsà que lo siguió descubrió que Ikolë Ayé estaba cubierto con Igbó (Bosque denso). Esto hizo que le fuera imposible atravesar el bosque a través de la tierra. De este modo Obàtála tomó su àdá fàdáká y le comenzó a limpiar el bosque, el notó que su àdá se había curvado y que ya no era bueno. De esta forma Ogún descubrió el misterio de Irin (Hierro) e hizo un àdá irin, (El corte del machete de hierro limpio el camino para que todos atravesaran e hicieran caminos a través del bosque, los Orìsà fueron capaces de hacer la jornada a través de la tierra, fue en este día que Ogún se hizo conocido como el espíritu del hierro. Fue así que se le dio el título de Osin Imolë.

Ogún es conocido como el guerrero. Tambien por ser el Herrero, es conocido y adorado por las guerras, por la batalla que libro en Onire. Cuando Ogún dejo la villa el estuvo en la tierra y dejo una cadena colgando y le dijo a los habitantes que ellos podrían llamarlo halando la cadena. Es por eso que aquellos que adoran a Ogún dicen: "Irèmöjé Ogún lodë fi i saaro ara wön, keni o gbon rohun mu dirá". Los cazadores cantan el rezo al espíritu del Hierro para lamentar su muerte y el deseo de ganar inspiración de sus hazañas). Algunos de los ofrecimientos que son hechos Ogún son: Ajá: Perro àgùtàn ökùnrin: Ram Otí: Ginebra o Ron, Sigá: cigarros

Ogún es el Orisa de la guerra. Ogún es también el Orisa de la tecnología y los cirujanos. En cualquier momento que una cirugía sea hecha, se lehacen ofrecimientos para que todo vaya bien. Cuando la guerra está por romper o cuando alguien va a una batalla, se hacen ofrecimientos a Ogún para asegurar la victoria.

El es el Orìsà del cuchillo.

Oggun

Hijo de Obatalá, cometió incesto con su madre Yemmú, por lo que se maldijo y se condenó a trabajar eternamente con el hierro además se dedicó a regar afoché por todas partes y el Araye comenzó a dominar el mundo. Fue entonces cuando Oshun se metió en el monte, lo atrajo con su canto y le hizo probar la miel de la vida, no volvió a hacer afoché y el mundo se tranquilizó.

Orisha mayor, hermano de Ochosi, Elegguá y Changó.

Violento, y astuto, es el dios de los minerales, las montañas y las herramientas. Patrón de los obreros, mecánicos, ingenieros y físico - químicos y de los soldados. Representa el recolector, al cazador solitario y andariego, que vaga por el monte y le conoce todos sus secretos. Domina los misterios del monte como un brujo.

Simboliza al guerrero comedor de carne, brusco, bárbaro y bestial, que va evolucionando al agricultor sedentario, comedor de animales domésticos, viandas y frutos. Es el dueño de las llaves, las cadenas y las cárceles.

Sus números son el 3 y el 7 en combinación. Sus días el martes y miércoles, también los días martes de cada mes.

En el Diloggún es Oggundá (letra Mayor). Está considerado como una de las personificaciones más antiguas de los yorubas.

Sus colores son el negro, verde y morado.

En Palo Monte se le denomina Zarabanda, dueño absoluto del monte.

En Kimbisa, Pungo Dibudi, cuando están unidos Oggún y Ochosi, también Lufo Kuyio y Watariamba.

Su nombres:

Oyó Oggún Oggún Onilé, campesino, granjero, hacendado.

Valenyé‚ labrador. Oggún Arere el forjador del hierro, de los metales, Orisha guerrero.

Oggún Ode cazador propio del paleolítico superior.

Aguanté dueño de los montes.

Oggún Alaguedé‚ negro montuno, irascible y brutal.

Oggún Arokó‚ (Olokó) Olukoló, el recolector, campesino, granjero de la agricultura aldeano campesina.

Oggún Echibirikí celoso de Changó, por el amor de Yemaya, lo ciega la sangre y enloquece, su ferocidad y arrojo no tienen igual en la tierra.

Oggún Oké‚ dueño de las montañas, también se le llama

Oggún Afanamule y Oggún Ogumbí. Oggún Aladú que guerrea junto a Yemaya.

Oggún Ñako-Ñiko, Oggún matador.

Oggún Kobú-Kobú.

ATRIBUTOS: En general todos los hierros, machetes, palas, picos, martillos, mandarrias, yunques, guatacas, rastrillos, barretas, hoz, guadaña, serrucho, clavo, cuchillo, lanza, pistolas, ametralladoras, bombas, aviones artillados, cañones, etc.

COLLARES: Cuentas verdes y negras alternas. Siete cuentas carmelitas claras, seguidas de siete negras. En algunos casos viene dado por la casa del Santo. En Matanzas las cuentas son rojas y moradas. En otros tiempos se usaban colmillos de leopardo y también cuentas moradas. Una vez que se recibe el pinaldo (cuchillo de Oggún o caracol de Oggún) existe autorización para sacrificar animales de cuatro patas. En el caso de los Oriaté, se le incorporan caurís. Los sacerdotes llevan una cadena de metal (Achabba) como pulsera de la que cuelgan siete piezas de hierro.

ROPA: En hombres una bolsa de piel de tigre, adornada con muchos caracoles. Su ropa es de color morado, su gorro es aplastado y lleva en el cinto un largo festón de fibras de palma (llamado Mariwó) que simboliza la protección contra lo malo.

ANIMALES QUE SE LE SACRIFICAN: Chivo, gallo, paloma, guinea, jutía, cerdos, carneros, gallos rojos, perros y a veces toros.

ANIMALES QUE SE LE ATRIBUYEN: Perro negro y maja

COMIDAS: Ñame asado, nueces de Kola, judías blancas. Su bebida favorita el Aguardiente de caña.

YERBAS ESENCIALES DEL ASIENTO

- Caña Santa - Pata de gallina - Yerba de la sangre - Yerba Mora - Pegojo - Hueso de gallo - Adormidera o Siempre viva - Anamú - Albahaca morada - Romerillo - Rompesaragüey - Palo Manajú - Ebano


Oggun es el Orisha que representa la fortaleza

el trabajo y la fuerza bruta e inicial de la creación del universo.
Es la fuerza que encierra la caja tóraxica del cuerpo humano
donde están todos los órganos vitales.

En la naturaleza está simbolizado por todos los metales y la virilidad descomunal en el ser humano.
Es dueño de las herramientas y de las cadenas.
Oggun es un Osha del grupo de
Orisha Oddé, comúnmente denominados Los Guerreros.
En este libro encontraras muchos los secretos mejor guardados del orisha oggun.

Como trabajar con el, que ajitenas usar y obras para infinidad de cosas, problemas de salud, dinero amor vencimiento de enemigos


oggun gerrero insuperable

Cuando el Hijo de Oggun tiene problemas de Guerra, se coge un Clavo de Línea y se pone al Rojo Vivo, este se Apaga en un Cubo de Agua y se Baña con esa Agua, y asi Evita la Guerra sobre su Persona.

Los tres Paraldos que se le realizan al hijo de Oggun en el Monte, se utilizan para Calmar a los
Espíritus de Alaromo, que es el Espíritu de la Guerra, que siempre acompaña a Oggun.

Oggun, no tenia asiento, ni reposo, pues no paraba en la Casa, como lo había asignado Obatalá, junto con Eleggua, Oshosi, y Osun. Vivía, siempre en el monte lleno de furia y sediento de Sangre.

Cuando lo necesitaban, iban al monte a buscarlo, junto con Oshun, para que lo trajera.
Pero, un día estando hablando Oshun con Oya, Oggun, venia caminando, porque no estaba quieto en ningún lugar, y Oya lo vio, y le tiro una piedra que lo sentó.
e desde ese mismo momento Oggun, se puede sentar desde que esto ocurrió siempre sobre una Piedra.
Para asentar a Oggun, debe hacerse sobre una Piedra. Por ese motivo, los Iworos, o Santeros, pueden asentarlo u coronarlo.


Oggun
 
 
Orisha que forma parte de los Guerreros , junto a Eleggua , Ochosi y Ozun.
Domina los misterios del monte como brujo y es el dueño del hierro y de todos los metales. Como brujo, y representado como el recolector, el cazador solitario que vaga por el monte, conoce todos los secretos de éste.

Siendo el dueño de los hierros, tiene una misión de suma importancia, pues es el Ochogun de todos los Orishas (el encargado de darles de comer los animales) .Por este motivo, aunque Eleggua sea el primer santo que come, se considera que Oggun ya quedó saciado con la sangre que antes de tocar el otá de Eleggua se derrama por el cuchillo.

Dueño de las llaves , las cadenas y las cárceles se le sincretiza en la religión católica con San Pedro y en Palo Mayombe con Sarabanda .

Sus colores son el negro y el verde ; su numero es el cuatro ; su festividad el 29 de junio ; su vivienda un pequeño receptáculo de hierro de 3 patas donde vive con Ochosi ; sus atributos son todos los hierros , clavos , herraduras , bisturís , yunques , rastrillos , palas , picos , martillos , machetes , palas , etc .

Avatares de Oggun
Oggun Aguanille : dueño de los montes .
Oggun Odé : oricha guerrero .
Oggun Onile : el hacendado .
Oggun Valanyé : el labrador .
Oggun Areré : el forjador del hierro y todos los metales .
Oggun Alaguede : en este avatar es negro montuno , muy irascible , brutal y bárbaro ; en ocasiones intratable y grosero . Pero también trabajador incansable , que trabaja de día y de noche .
Oggun Olorukó , el recolector , el campesino rural .
Oggun Chibiriki , el celoso de Changó por su amor a Oyá , la sangre lo ciega y enloquece y su ferocidad y arrojo son tremendos .
Oggun Oke : el dueño de las montañas .

Pataki de Oggun

Oggún estaba enamorado de su madre y varias veces quiso violarla, lo que no consiguió gracias a la vigilancia de Elegguá. Oggún se las arreglo para conseguir su propósito pero, para su desgracia Obatalá lo sorprendió. Antes de que este pudiera decir nada, Oggún grito: "Yo mismo me voy a maldecir. Mientras el mundo sea mundo lo único que voy a hacer es trabajar para la Ocha". Entonces se fue para el monte sin mas compañía que sus perros, se escondió de los hombres y ningún orisha que no fuera Ochosi, su hermano el cazador, consiguió verlo.

Trabajaba sin descanso, pero estaba muy amargado. Además de producir hierros, se dedicó a regar ofoché por todas partes y el arayé comenzó a dominar el mundo. Fue entonces cuando Ochún se metió en el monte, lo atrajo con su canto y le hizo probar la miel de la vida. Oggún siguió trabajando, pero perdió la amargura, no volvió a hacer ofoché y el mundo se tranquilizo. Hay quienes dicen que cuando salió del monte, Ochún lo llevo hasta Olorun, quien lo amarró con una cadena enorme, pero esto es un cuento. ¿Que cadena podía ser mas fuerte que la miel de Ochún? Todos los implementos de trabajo de Oggún. Son comúnmente usados en Santería para representar al orisha.

Mas de Oggun

HISTORIA DE OGGÚN

Este Oricha, en torno al cual se han elaborado tantas historias distintas, tiene una misión muy importante en la religión Yoruba, porque es el Ochogun de todos los Orichas (el encargado de darles de comer) con el cuchillo se mata y esto no es otra cosa que la representación de Oggún en el Santo: es decir, la sangre que llena las soperas de los demás Orichas cruza primero por Oggún (antes que el Santo que esta comiendo). La misión de este Santo es guerrear por todos nosotros en la religión y la vida, ya que el cometió una falta muy grave al abusar de su madre (Yenbó). Esto causó que Obatalá tratara de maldecirlos pero el no le dio tiempo y se maldijo a si mismo. La maldición fue no dormir de día ni de noche hasta que el mundo sea mundo. El considera que todas las mujeres, incluyendo a su madre, son iguales. Oggún es brujo y guerrero (como Shangó) y en las guerras lo demuestra.

Oggún nace de la entraña de la tierra, porque el es el hierro y este nace también ahí. La palabra Oggún significa guerra y destrucción, pero también, medicina y espíritu bueno y malo. Es un Oricha de ile Ocu y tiene mucho que ver con los Eggún (espíritus). Le gusta la cosa de los muertos y la hechicería. Es indispensable para todos los demás Orichas, ya que es el encargado de darles de comer. Su esposa es Oya, por ganar al amor de esta luchó contra Shangó. Tuvo amores con Yemayá, a la que enseñó el arte del amor. El motivo por que él considera que todas las mujeres son iguales es porque Yemayá es su madre en su camino de Yenbó. En la tierra vive con Ochosi, por mandato de Obatalá, al lado de la puerta del ilé, para que nada malo entre en la casa y por todo esto Maferefun oggun aguanille aerere. Una cadena de hierro con todos los implementos de trabajo de Oggún es comúnmente usada en Santería para representar al orisha.

Historia de Oggún Es un orisha hermano de Changó y Elegguá. Procede de la ciudad de Ilesha (Nigeria). Fundó con Odudúa las dinastías de Benin y Oyó. Es violento y astuto, y se le considera dios de los minerales, las montañas y las herramientas, y patrón de los herreros, los mecánicos, los ingenieros, los físico-químicos y los soldados. Representa al recolector, al cazador solitario y andariego que vaga por el bosque y le conoce todos los secretos. Domina los misterios del monte como un brujo, pero también simboliza al guerrero comedor de carne, brusco, bárbaro y bestial, que va evolucionando hacia el agricultor sedentario, comedor de animales domésticos, viandas y frutos. Su proyección es la de un espíritu bueno, y malo que provoca la guerra y la destrucción, pero que también ampara la medicina. Es el dueño de las llaves, las cadenas y las cárceles. Sus números son el 3 y el 7 en combinación. Sus días el martes, el miércoles y todos los días 4 de cada mes. En el diloggún de la Regla de ocha habla por Oggundá (letra mayor). Está considerado una de las personificaciones más antiguas de los yorubas. Sus colores son el verde, el negro y el morado.
En la creencia yoruba Oggún es la divinidad del hierro y la guerra y prominentemente la divinidad tutelar de los cazadores, los guerreros, los orfebres, los barberos, los carniceros, los mecánicos, los chóferes, y en general todos los trabajadores del hiero y del acero, ya que da protección contra los accidentes y ayuda en los trabajos.

Se cree que Oggún tiene el machete para limpiar el camino y abrir la puerta a la riqueza, a la salud, y a la prosperidad. A Oggún se le ve como símbolo del conquistador superior. También se cree que Oggún representa la justicia absoluta, por lo que se le llama para que presencie un pacto o convenio entre dos personas o grupos de personas. Esto se hace besando un pedazo de hierro a la vez que se declara que se va a "decir la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad". Los yorubas creen con mucha firmeza que cualquiera que jure en falso o que viole un convenio del cual Oggún es testigo, no puede escapar del juicio severo que normalmente resultan ser horribles accidentes.

Los santuarios de Oggún usualmente se hallan afuera, al aire libre, al pié de algunos árboles sagrados como kperegún, akoko, atori, o iyeye, al lado de una pared en una herrería. Las hojas de la palma, mariwo, se emplean para señalar y consagrar las entradas a su santuario. Se dice que el mariwo es la ropa de Oggún y que la imágen que lo representa es un árbol de algodón especialmente sembrado , bajo el cual se pone una piedra a la que se le echa aceite de palma y sangre de animales.

HERRAMIENTAS DE OGGÚN

Las herramientas de Oggún, son una cazuela de hierro, un yunque, un machete, una pala, una mandarria, una barreta, un pico, 3 herraduras de caballo, un pedazo de cadena y una flecha de Ochosi, que vive dentro de la cazuela de Oggún (todos estos elementos son de hierro y van dentro de la cazuela) y una piedra grande de color negro.
Oggún es el dios de los metales, es brujo y guerrero, es quien esta encargado de guerrear por nosotros y cuidar de nosotros durante todas las horas del día y la noche, ya que el no duerme nunca para velar por los humanos. Es Oggún el encargado del sacrificio para que los demás Orichas puedan alimentarse, pues con el cuchillo se hace el sacrificio y el cuchillo le pertenece a él; todos los metales también son de él. Oggún vive con Elegguá al lado de la puerta de la calle. En su cazuela de hierro y en sus herramientas esta el significado del trabajo bruto de esta vida. Él es el Santo que más trabaja y rinde en la religión Yoruba

Imagen
Imagen

 

 

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis